Skip to content

Venta de la nuda propiedad: en qué consiste y por qué es una solución para los mayores

casa de planta baja con jardin

La búsqueda de oferta de vivienda en Internet se ha multiplicado durante los últimos años en el mercado español, un entorno que vive un momento álgido sujeto a continuas transformaciones. Quienes accedan con frecuencia a las plataformas que ofertan casas a la venta se habrán dado cuenta de que hay un concepto que adquiere cada vez más protagonismo. Se trata de la nuda propiedad, uno de los filtros disponibles a la hora de realizar una selección más específica y que es un modelo de venta muy particular. 

Cuando ven esta opción, muchos usuarios se preguntan en qué consiste exactamente la venta de la nuda propiedad de una vivienda. La respuesta es más sencilla de lo qué puede parecer, si bien es un concepto que lleva consigo una realidad social muy presente en nuestro país. 

Vender la casa y seguir usándola

La nuda propiedad es la venta de la titularidad del inmueble, únicamente. El comprador se convierte en propietario, pero no dispone del usufructo; y éste lo obtiene cuando llega un momento determinado, en función del acuerdo alcanzado con el vendedor y que ha sido plasmado en un contrato firmado ante un notario. En el momento en que el usufructo termina, el comprador y propietario también dispone del pleno dominio y, por lo tanto, de su uso. Ya la puede utilizar. 

¿Cómo es posible comprar una vivienda y no poder utilizarla? Hay varios escenarios que contemplan esta posibilidad y uno de los más comunes atañe a personas mayores. Gente que se adentra en su vejez y que no tienen herederos legítimos para sus propiedades. ¿Cuál es la mejor opción para sacar partido a la vivienda si no tengo nadie que se la vaya a quedar? Pues venderla ahora y poder utilizarla hasta el día de mi fallecimiento. De esta manera, el vendedor obtiene un rendimiento económico con su casa y dispone de un capital importante que supone un extra durante su jubilación. 

Referencias

Un ejemplo práctico. Una mujer pone en venta la nuda propiedad de su vivienda por 100.000 euros, pese a que el valor real de la misma asciende a 300.000 euros. Realiza la venta y dispone inmediatamente de esos 100.000 euros, que puede utilizar como quiera. El comprador, que ha adquirido un inmueble a un coste mucho más bajo, dispondrá del mismo una vez la otra parte (el vendedor) fallezca. Las cantidades son ficticias, pues no hay una norma (escrita o no) qué indique cuánto hay que pagar por una propiedad bajo esta condición. En cualquier caso, lo frecuente es que la venta de la nuda propiedad se produzca por una cantidad bastante inferior al valor real. Otra opción no tendría mucho sentido para el comprador. 
Este modelo de venta ha estado siempre presente en el mercado inmobiliario español, si bien se ha fortalecido recientemente, hasta el punto de que hay empresas especializadas en este servicio. Mas Vida es una de las compañías referentes que gestionan la venta de la nuda propiedad de una vivienda. Ofrecen un servicio muy completo a ambas partes para que la operación se realice en las mejores condiciones, garantizando así la disposición inmediata de capital al vendedor y una inversión garantista al comprador.

FacebookTwitterEmailPinterestLinkedInRedditWhatsApp