Skip to content

Qué hacer si el cajero automático no te devuelve tu tarjeta

Usar un cajero automático es algo cotidiano, pero cuando este se queda con nuestra tarjeta, el susto es inmediato. A veces sucede por un error técnico, otras por motivos de seguridad o simplemente por una distracción. Sea cual sea la causa, lo importante es mantener la calma y saber cómo actuar para recuperar la tarjeta y proteger el dinero de la cuenta.

Lo primero que debes hacer es no alejarte del cajero. Observa si en la pantalla aparece algún mensaje explicando el motivo o un número de teléfono para incidencias. Todos los cajeros están obligados a mostrar un contacto de atención al cliente, y en muchos casos, el problema puede solucionarse rápidamente llamando a ese número. Si el cajero está en una sucursal abierta, entra y explica lo sucedido. El personal del banco puede comprobar el registro de la máquina y, si la tarjeta ha quedado retenida por un error, podrán devolvértela tras verificar tu identidad.

Qué pasos seguir si el cajero no te devuelve la tarjeta

Si no hay nadie en la sucursal o el cajero pertenece a otra entidad, el siguiente paso es bloquear la tarjeta de inmediato. Puedes hacerlo desde la aplicación móvil de tu banco, en la banca online o llamando al teléfono de atención al cliente. Esto es fundamental para evitar que alguien la utilice sin permiso si el cajero ha sido manipulado o si la tarjeta no se recupera. Una vez bloqueada, solicita la emisión de una nueva tarjeta. Normalmente llegará a tu domicilio o a la sucursal en unos días.

Guarda cualquier comprobante que el cajero haya emitido, como un ticket o un mensaje en pantalla indicando que la tarjeta ha sido retenida. Este documento puede ser útil para presentar un reclamo formal ante el banco. Además, anota la fecha, la hora y el lugar exacto del incidente, ya que estos datos aceleran la investigación interna y facilitan el seguimiento del caso.

En algunos casos, los bancos no pueden devolver la tarjeta aunque el cajero la haya retenido. Esto ocurre por razones de seguridad o si la máquina pertenece a otra entidad. En tales situaciones, lo habitual es que se destruya el plástico y se emita uno nuevo para evitar cualquier riesgo de fraude. Aunque pueda parecer una molestia, es una medida de protección eficaz para el cliente.

También es importante revisar los movimientos de tu cuenta en las horas y días siguientes. Si ves algún cargo extraño, repórtalo de inmediato. El banco puede investigar la operación y devolverte el importe en caso de que se confirme un uso indebido. La vigilancia temprana es clave para evitar problemas mayores.

Por qué los cajeros retienen tarjetas y cómo prevenirlo

Las causas por las que un cajero se queda con tu tarjeta pueden ser variadas. En la mayoría de los casos se debe a introducir el PIN incorrectamente varias veces seguidas, lo que activa un protocolo de seguridad. También puede ocurrir si la tarjeta ha caducado, está dañada o si el banco la ha bloqueado por sospecha de uso fraudulento. Otra causa frecuente es simplemente no retirar la tarjeta a tiempo una vez terminada la operación, ya que muchos cajeros la absorben de nuevo por seguridad.

Para prevenirlo, asegúrate siempre de tener la tarjeta en buen estado, sin daños en el chip o la banda magnética. Comprueba la fecha de caducidad antes de usarla y no introduzcas el PIN con prisa ni delante de otras personas. Además, evita usar cajeros que parezcan manipulados o que tengan dispositivos extraños en la ranura de la tarjeta, ya que podrían ser un intento de robo de datos. Si algo te parece sospechoso, busca otro cajero o entra directamente en la oficina bancaria.

Si el cajero está en un lugar sin personal y no puedes contactar de inmediato con el banco, lo mejor es bloquear la tarjeta y volver más tarde durante el horario de atención. En ocasiones, el propio banco recupera las tarjetas retenidas y las guarda temporalmente en la sucursal. Allí podrás solicitar su devolución mostrando tu documento de identidad.

Por otro lado, es útil saber que algunos cajeros permiten notificar directamente la incidencia a través de la pantalla. Si ves la opción “tarjeta retenida” o “incidencia con la operación”, selecciónala. Esto envía un aviso automático al banco y acelera el registro del problema. Cuanta más información se proporcione al momento, más fácil será resolverlo después.

En general, cuando un cajero se queda con tu tarjeta, la rapidez en actuar marca la diferencia. Si el problema se reporta enseguida, las posibilidades de fraude son prácticamente nulas y la reposición del plástico será rápida. Recuerda también que el servicio de atención al cliente de tu banco está disponible las 24 horas, por lo que puedes bloquear la tarjeta en cualquier momento, incluso fuera del horario de oficina.

En resumen, si el cajero no te devuelve la tarjeta, actúa con serenidad y sigue estos pasos: comprueba si hay asistencia en la sucursal, bloquea la tarjeta cuanto antes, guarda los comprobantes, contacta con tu banco y revisa tus movimientos en los días siguientes. Con estas medidas, protegerás tu dinero y resolverás la incidencia sin mayores contratiempos.

Porque aunque perder una tarjeta en un cajero puede parecer un pequeño desastre, en realidad es un problema sencillo de solucionar si se reacciona a tiempo. Con prudencia, atención y un poco de calma, la seguridad de tus cuentas estará siempre bajo control.

FacebookTwitterEmailPinterestLinkedInRedditWhatsApp