Skip to content

Depósitos fijos que te interesan

dinero

El retroceso del tipo de referencia del Banco Central Europeo hasta el 2,75 % el pasado 30 de enero ha devuelto protagonismo a los depósitos a plazo fijo. Con la inflación de la eurozona rozando el 3 %, el ahorrador conservador vuelve a encontrar rentabilidad real sin asumir la volatilidad de los mercados.

Qué es un depósito a plazo

Un depósito es un contrato en el que el cliente presta dinero al banco durante un periodo pactado. A cambio, la entidad paga un interés conocido de antemano y garantiza la devolución íntegra del capital. En la Unión Europea, ese capital está protegido hasta 100 000 € por titular y entidad gracias al Fondo de Garantía de Depósitos del país donde radique el banco.

Las propuestas más atractivas del momento

• Younited Credit (Francia) comercializa un depósito a doce meses con una TAE del 2,43 %. Se puede abrir desde 2 000 € y no admite cancelación anticipada. Al vencimiento los intereses se abonan en una cuenta corriente vinculada.

• Banca Progetto (Italia) lidera la franja anual con una TAE del 2,65 %. El importe mínimo es de 10 000 € y, si se rescinde antes del plazo, se pierden los intereses acumulados.

• BluOr Bank (Letonia) ofrece flexibilidad: su depósito a un año parte de solo 1 € y remunera al 2,66 % TAE. El capital permanece ilíquido hasta los doce meses, pero la barrera de entrada tan baja lo hace atractivo para probar la plataforma antes de invertir sumas mayores.

• En el mercado español, la opción más equilibrada entre rentabilidad y liquidez es el Depósito Avantio de Banca March. Paga el 2,11 % TAE a seis meses y puede cancelarse en cualquier momento, aunque entonces la rentabilidad baja al 1,5 % por los días disfrutados.

Cómo interpretar la letra pequeña

Plazo y cancelación
Un tipo alto es atractivo solo si no se prevé necesitar el dinero antes del vencimiento. Quien valore la liquidez debe priorizar depósitos que permitan recuperación anticipada, aunque con penalización.

Importe mínimo
Algunas entidades exigen 10 000 € o más, mientras que otras aceptan desde 1 €. Ajustar la inversión al mínimo propio evita concentrar demasiado capital en un solo producto.

Retención fiscal
En depósitos españoles el banco retiene automáticamente el 19 % de los intereses. Las entidades europeas contratadas a través de plataformas suelen pagar el interés íntegro y el cliente lo declara después en la Renta.

Renovación automática
Muchos depósitos se renuevan al vencimiento si el cliente no lo impide con antelación. La nueva TAE suele ser más baja. Conviene marcar la fecha de preaviso en el calendario.

Estrategias para sacar partido al contexto

Escalonar vencimientos (laddering) consiste en repartir el capital entre plazos de seis, doce y veinticuatro meses. Así se evita tener que reinvertir todo el dinero justo cuando los tipos puedan ser más bajos.

Diversificar FGDs abre depósitos en varios países para repartir el riesgo y mantener cada imposición por debajo de los 100 000 € garantizados.

Revisar las ofertas cada dos o tres semanas permite aprovechar subidas puntuales; algunas entidades periféricas ajustan sus TAE con frecuencia para captar liquidez.

Combinar depósitos con cuentas remuneradas ofrece liquidez diaria. Una cuenta al 1 %–2 % TAE sirve como colchón mientras el grueso del ahorro permanece inmovilizado en plazos fijos mejor pagados.

Qué esperar en la segunda mitad de 2025

Los analistas prevén al menos un recorte adicional de tipos antes de octubre. Si se materializa, lo más probable es que los depósitos a un año se sitúen por debajo del 2,25 % TAE. Para horizontes cortos puede compensar esperar a nuevas subidas puntuales, mientras que para compromisos de uno o dos años las rentabilidades actuales resultan difíciles de mejorar sin asumir riesgo de mercado.

FacebookTwitterEmailPinterestLinkedInRedditWhatsApp