Lo avanzábamos este miércoles y, por desgracia, se cumplió. El Euríbor ha superado ya la barrera del 5,5% y se situó el 1 de octubre en el 5,505%. Esto significa que los bancos se prestaron durante ese día dinero entre ellos, a plazo de un año, a ese tipo de interés. No hace más que constatar la desconfianza que las propias entidades europeas tienen entre ellas, pues el tipo oficial del Banco Central Europeo está al 4,25%. Sin embargo, al fin y al cabo, los que sufrirán su impacto, de seguir así, serán los de siempre, los hipotecados y endeudados a tipo variable, la gran mayoría.
Todo eso en unas horas durante las cuales el senado estadounidense aprobó el plan tuneado de Bush-Obama-McCain para retrasar rescatar de la crisis la economía norteamericana. Un plan, no hay que olvidarlo, que supone miles de millones de euros sacados de los contibuyentes para salvar un sector privado de directivos no especialmente pobres…
Varios bancos ya en bancarrota, otros pidiendo aire. Sobre todo, bancos dedicados a inversiones de riesgo (y tanto…) y a las famosas (e inexistentes en España) hipotecas basura, aquellas que se repartían como enciclopedias y almohadas ergonómicas, de puerta en puerta, sin ningún tipo de garantía.
En Europa, las barbas están en remojo. Algunos bancos, en Reino Unido, Alemania y los Países Bajos ya han dado sustos, sobre todo en terreno anglicano, donde la relación con la economía estadounidense es mucho mayor.
La Unión Europea empieza a moverse, por lo que ya podemos estar tranquilos, a lo mejor en 7 años logran hacer algo, con la cintura que tiene la administración comunitaria. Y en España la preocupación se centra, sobre todo, en el tan patrio, y lógico, “Qué hay de lo mío”.
Al final, todos lo hemos pensado: si estás hipotecado y tu banco se desintegra, pues pelillos a la mar. Pero… si tienes tus ahorros en ese banco y no te los puede devolver, la cosa cambia.
Actualmente el fondo de garantía para depósitos garantiza 20.000€ por persona y entidad. Si la cuenta está a nombre de dos personas, pues se garantizan 40.000. En otros países, como Francia, está en 70.000€ por persona.
Todo saltó cuando Solbes dijo que los ahorros estaban garantizados. Fue hacer estas daclaraciones públicas y la organizaciones de consumidores empezaron a exigir que se aumentase el mínimo garantizado. A 150.000€, nada menos. Supongo que sospecharon que esto sería como en el fútbol: mala cosa cuando los presidentes empiezan a decir que confían plenamente en el entrenador…
Realmente, es cierto que el sector financiero español tiene controles estrictos, más que la media europea y, mucho mejores que los de Estados Unidos. Y no parece que se esperen bancarrotas, al menos en los próximos seis meses. En bancos es muy poco probable. En cajas, aún menos. Seguramente, de suceder, se disfrace de compras y fusiones diversas. Y, en todo caso, como todo lo avanzado, llegará algo más tarde que al resto de Europa.
Hay mucho rumor exagerado sobre las entidades, algunos incluso promovidos por profesionales de la competencia con muy poca vergüenza. Yo, lo que es yo, evitaría meterme en compromisos a más de un año vista, por aquello de poder ir evaluando la situación con el dinero disponible. Y probablemente en cajas antes que en bancos, por aquello de que en las primeras la presencia de las diversas administraciones es mayor y se supone que tendrán un paraguas mayor del Estado que los bancos, que son totalmente privados.
Pero ya digo, es una opinión personal. Mi consejo: cautela, pero sin histeria.
Imagen | vxla
Editado a las 11.59h: Actualización diaria del Euríbor y nuevo récord: 5,526%. ¿Y subiendo?
Leer Más